
Terapia de Pareja: Todas las relaciones atraviesan momentos de crisis, distancia o conflicto. En terapia os acompaño a reencontraros desde el diálogo, la empatía y el respeto, ayudándoos a comprender vuestras emociones, necesidades y formas de comunicaros. El objetivo no es solo resolver los problemas, sino fortalecer el vínculo y recuperar la conexión.
Celos: Los celos pueden generar inseguridad, control y malestar en la relación. En terapia os ayudo a identificar su origen y a construir una base de confianza, respeto y libertad emocional.
Sucesos traumáticos: Cuando la pareja atraviesa situaciones dolorosas (pérdidas, enfermedades, accidentes…), es normal que se resienta el vínculo. Creamos un espacio seguro para procesar el dolor y reconstruir la relación desde el cuidado mutuo.
Dependencia emocional: Cuando uno de los dos siente que no puede estar bien sin el otro, la relación pierde equilibrio. En terapia trabajamos la autonomía emocional, el amor propio y una conexión más sana y libre.
Infidelidades: Una infidelidad puede romper la confianza, pero también abrir una oportunidad para mirar lo que duele. Os acompaño con respeto y sin juicios en el proceso de sanar, comprender y decidir qué camino tomar.
Problemas de comunicación: A veces no es lo que se dice, sino cómo se dice… o lo que no se dice. En terapia os ayudo a comunicaros desde la escucha, la empatía y el respeto, aprendiendo a expresar lo que realmente necesitáis.
Decepción: Cuando uno siente que el otro ha cambiado o que ya no es como antes, aparece la frustración y la distancia. Os acompaño a comprender qué ha cambiado, qué queda por cuidar y si es posible volver a reencontrarse.
Rutina y desgaste: El paso del tiempo, la rutina o el estrés diario pueden apagar la chispa. En terapia os ayudo a redescubriros, cuidar el vínculo y darle un nuevo sentido a la relación.
Crisis por maternidad/paternidad: La llegada de los hijos transforma la dinámica de pareja. Acompaño a madres y padres a encontrar equilibrio entre sus nuevos roles, sus necesidades personales y su vínculo como pareja.
Relaciones no convencionales (poliamor, relaciones abiertas, etc.): Si trabajas con este tipo de vínculos, podrías incluirlo también. Muchas parejas no monógamas necesitan espacios seguros para trabajar los límites, los acuerdos y la gestión emocional.
Hipnosis Clínica: La hipnosis es un estado de atención profunda que nos permite acceder a los recursos internos de forma más directa. Es una herramienta segura y eficaz para trabajar ansiedad, miedos, hábitos, autoestima o bloqueos emocionales, siempre desde el respeto y el control total de la persona.
TRATAMIENTOS
Ansiedad: La hipnosis ayuda a calmar la mente y reducir los niveles de ansiedad, trabajando en el origen emocional y promoviendo una sensación de seguridad y control.
Fobias: A través de la hipnosis, se puede acceder al origen del miedo y transformar la respuesta automática del cuerpo y la mente ante ese estímulo.
Autoestima: Mediante sugestiones positivas y trabajo profundo, la hipnosis favorece el fortalecimiento de la autoconfianza y el amor propio.
Insomnio: Trabajamos para relajar cuerpo y mente, identificar bloqueos inconscientes y restablecer un patrón de sueño natural y reparador.
Gestión del dolor: La hipnosis puede ser una aliada en el manejo del dolor crónico, ayudando a reducir la percepción del malestar y mejorar la calidad de vida.
Dejar de fumar: Reforzando la motivación interna y cambiando asociaciones inconscientes, la hipnosis facilita el abandono del hábito desde una mayor conciencia y autocontrol.
Trastornos psicosomáticos: Cuando el cuerpo expresa lo que no se dice, la hipnosis permite acceder a ese malestar emocional para liberarlo y favorecer la recuperación física.
Duelo: En procesos de pérdida, la hipnosis puede facilitar la aceptación, suavizar el dolor emocional y ayudar a encontrar paz interior.
Estrés Postraumático (TEPT): La hipnosis permite acceder al recuerdo traumático desde un lugar seguro, ayudando a procesarlo sin revivirlo con dolor. Facilita la liberación emocional y la integración de la experiencia, promoviendo calma y estabilidad.
Dolor Crónico: A través de la hipnosis, trabajamos la percepción del dolor, reduciendo su intensidad y frecuencia. Ayuda a relajar el cuerpo, calmar la mente y recuperar calidad de vida desde los propios recursos internos.